jueves, 10 de abril de 2025

SEMANA SANTA 2025

 DOMINGO DE RAMOS

HERMANDAD DE LA SAGRADA ENTRADA




HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD EN SU SAGRADA ENTRADA 

TRIUNFAL EN JERUSALÉN, MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y 

SANTIAGO APÓSTOL


13 DE ABRIL DE 2025

Dos pasos


Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor

Salida Cruz de Guía: 17:00 horas

Entrada Paso de Palio: 22:00 horas aprox.


Fundación: 1980

Hermana Mayor: Doña Inmaculada Concepción Jiménez Barrero

Diputado Mayor de Gobierno: D. Antonio Morillo Sánchez

Hermanos: 600

Nazarenos: 180

Hábito de Nazareno:

Túnica blanca con capa blanca y cíngulo rojo y blanco, Cruz de Santiago en el antifaz y escudo corporativo en el hombro izquierdo de la capa.


Imágenes Titulares:




La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Sagrada Entrada Triunfal en Jerusalén es obra de D. Luis Álvarez Duarte en 2003.

Santiago Apóstol (2004) y San Juan (1968) son obras del mismo imaginero siendo ésta última adquirida a la Hermandad sevillana de Las Penas de San Vicente en 2003.

San Pedro (2013), Mujeres hebreas (2014) y el Niño Hebreo (2016) son obras del imaginero visueño y Hermano de la Corporación D. Ramón Martín García.


Iconografía:

Representa el momento de la Entrada Triunfal de Ntro. Señor Jesucristo en la ciudad santa de Jerusalén.

Cristo aparece sentado sobre un asno en actitud de bendecir al pueblo hebreo que viene representado por dos mujeres, las cuales una de ellas mira al Señor y la otra dirige su mirada al espectador que contempla el paso.

Un niño hebreo abre paso al cortejo que cierran los apóstoles San Pedro, San Juan y Santiago, tal y como describen los textos sagrados.




La imagen de María Santísima de la Paz es también obra de D. Luis Álvarez Duarte en el año 1998.

Iconografía: Representa a la Santísima Virgen María en los momentos previos a la Pasión de su Hijo Ntro. Señor Jesucristo.


Capataz General: D. Antonio Jesús Muñoz Santos y su equipo auxiliar.


Costaleros:

- Paso de Misterio: 35

- Paso de Palio: 30


Acompañamiento musical:

- Paso de Misterio: Agrupación Musical "Ntro. Padre Jesús Nazareno" de La Algaba.

- Paso de Palio: Banda Municipal de Gerena.


Exorno floral:

- Paso de Misterio: Composición en tonalidad rosa de Clavel, Limonium, Alstroemeria, Doria, Eucalyptus Cinerea, Asparragus Meyeri y Pistacia

- Paso de Palio: Variedad floral en tonalidad rosa a base Ozothamnus, Clavel, Alstroemeria, Limonium, Eucalyptus Cinerea.


Itinerario:

Manuel Roldán "El Campanero", Plaza "Sacristán Guerrero", Convento, Plaza Claudio León, Plaza del Ayuntamiento, Real, Plaza de la Recovera, Feria, Conde, Manuel Jiménez León, Corredera, Rosario, Santa María del Alcor, Plaza Padre Nicasio y Manuel Roldán "El Campanero".


Lugar especial:

Además de su bajada desde "La Lonja" hacia la Plaza "Sacristán Guerrero" que constituye un momento de gran belleza, este año con la aprobación del nuevo recorrido será muy destacable:

- Su paso entre los naranjos de la calle Real y la Plaza de la Recovera, dado que hace muchos años que no transita por esta zona.

- Su paso por calle Feria, Conde y Manuel Jiménez León.

- Su bajada por la calle Santa María del Alcor y por la estrechez de "La lonja".


Estrenos: No presenta.


Datos de Interés:

- La Hermandad realizará un nuevo recorrido procesional.

- La Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Sagrada Entrada Triunfal en Jerusalén presidió el pasado 2 de Marzo el Solemne Vía-Crucis General de Hermandades y Cofradías 2025, el cual tuvo que realizarse de forma interna debido a las inclemencias meteorológicas.

- El Señor de la Salud viste túnia en color blanco hueso a la que se le ha aplicado en la parte del pecho unos bordados antiguos procedentes de un paño de hombros. Destaca en técninas de cartulina las siglas "JHS" central que está enmarcado por motivos vegetales todo bordado en oro. 

El conjunto se remata por el manto donado por antiguos hermanos priostes realizado en tejido brocado en oro y rojo adquirido en Ciudad del Vaticano en la primera década de los años 2000.

- La Santísima Virgen de la Paz estrena nueva saya de terciopelo de color rosa maquillaje. Está bordada con flores de sedas procedentes de un paño antiguo y enriquecida con bordados en oro fino en cartulinas, lentejuelas y cordoncillos de oro. Ha sido confeccionada y regalada por un grupo de hermanos y devotos.

Luce manto color azul "casa real" bordado en oro de cartulina procedentes de una capa pluvial del siglo XIX. Como toca de sobre manto luce mantilla de encaje francés de oro del siglo XIX.

Sobre su pecho, tocado de encajes del siglo XIX de punto de aguja regalo de miembros de la actual Junta de Gobierno con motivo de su XXVº aniversario.

Porta en sus manos un rosario de corales de "El Toisón", regalo de la Hna. Doña Sara Borrego y un rosario de nácar procedente de anticuario, regalado por la Hermandad del Cautivo.

En su cuello luce una gargantilla de amatistas adquirida en anticuario y regalado por la Hermandad de los Dolores y pectoral de plata sobredorada que lleva Medalla de Oro de la Villa, perlas y topacio celeste, del joyero D. Pedro Joaquín Fernández de Ulloa y regalado por el Hno. D. Juan Benítez y sus hijos.

- Luce tembladeras con perlas y piedra rosa de Francia del Toisón, regaladas por el Hno. Indalecio Falcón (hijo) y Medalla de Oro de la Villa que le fue impuesta por el Sr. Alcalde con motivo de su XXVº Aniversario en 2023 y Medalla papal con cadena de oro, regalo de la Hermana Mayor Doña Inmaculada Jiménez Barrero.

- Porta en su mano pañuelo de tul bordado, regalado hace año por el ex-Hermano Mayor D. Indalecia Falcón.

- Es la primera Cofradía que pone su Cruz de Guía en la calle abriendo los desfiles procesionales de la Semana Santa visueña.

- Durante la Semana de Pasión realiza un taller de palmas rizadas en su Casa-Hermandad.

- En Navidad realiza una campaña solidaria de recogida de donativos para proporcionar juguetes a los niños más desfavorecidos de la localidad.

- La Santísima Virgen de la Paz posee una salve propia que se entona durante los cultos cuaresmales.

- Fíjese en la composición del Paso de Misterio en la que el Señor de la Salud ocupa el lugar central.

- Fíjese en la imagen de la Virgen del Rocío que preside la calle central de la candelería del paso de palio, sello indiscutible de la estrecha unión entre esta Corporación y la del Rocío tras su convivencia en la desaparecida Capilla de la Paz.

- Deténgase a admirar los faldones del Paso de Misterio de gran belleza en su bordado así como en los relieves y cartelas del mismo.

- No se pierda el paso de la Cofradía entre los naranjos de la calle Real y la Plaza de la Recovera, estampa que no se veía desde 2010, así como su paso por las calles Feria, Conde, Manuel Jiménez León y su bajada por Santa María del Alcor y su paso por la estrechez de "La Lonja".






DOMINGO DE RAMOS

PROCESIÓN DE PALMAS


- Salida: 10:30 horas

- Desde: Capilla del Rosario

A continuación,

MISA DE PALMAS en la PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL ALCOR



No hay comentarios:

Publicar un comentario