VIERNES SANTO (TARDE)
REAL HERMANDAD SACRAMENTAL DE NUESTRA SEÑORA DE
LOS DOLORES
ANTIGUA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO,
SANTO LIGNUM CRUCIS Y ÁNIMAS BENDITAS Y COFRADÍA DE NAZARENOS
DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR, SANTO ENTIERRO DE NTRO. SEÑOR
JESUCRISTO Y NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
18 de Abril de 2025
Dos pasos
Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor
Salida Cruz de Guía: 19:00 horas
Entrada Paso de Palio: 00:30 horas aprox.
Fundación: En 1557 se funda la Hermandad Sacramental y en 1922 la de Penitencia, fusionándose las dos en 1992.
Hermano Mayor: D. Juan Guillermo Bonilla Jiménez
Diputado Mayor de Gobierno: D. Juan Antonio Jiménez Benítez
Hermanos: 1087
Nazarenos: 290
Hábito de Nazareno:
Túnica negra de cola y antifaz negro en el Señor y túnica blanca con antifaz, cíngulos y capa negros en la Virgen.
Imágenes Titulares:
La Imagen del Santísimo Cristo del Amor es una obra de autor anónimo, atribuida a Juan Bautista Vázquez "El Viejo", de finales del XVI.
Fue traída a El Viso del Alcor en el 1960 procedente de la Capilla de la Santa Espina en la Iglesia de San Martín de Sevilla.
Iconografía:
Representa a Ntro. Señor Jesucristo crucificado y muerto en el Monte Calvario.
La Imagen de Nuestra Señora de los Dolores es una talla de candelero cuya autoría se desconoce aunque se le atribuye a la escuela de Francisco Salzillo en el siglo XVIII.
Es sobrecogedora la mirada de la Dolorosa elevada al cielo buscando consuelo y entereza.
Iconografía:
Representa a la Stma. Virgen María abatida de dolor por la muerte de su Amado Hijo Ntro. Señor Jesucristo.
Capataz General: D. Antonio Jiménez Benítez y su equipo de auxiliares.
Costaleros:
- Paso de Cristo: calza 35
- Paso de Palio: calza 30
Acompañamiento musical:
- Paso de Cristo: Banda de Música "María Santísima de la Victoria" de la Hermandad sevillana de Las Cigarreras.
- Paso de Palio: Banda de Música "Virgen del Castillo" de Lebrija
Exorno floral:
- Paso de Cristo: variado de lirios y antirrinos morados, calas blancas y rosas rojas.
- Paso de Palio: claveles blancos.
Itinerario:
Manuel Roldán "El Campanero", Amargura, Albaicín, Calvario, Mirador del Calvario, Plaza del Manzano, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Carmona, Albaicín, Conde de Castellar, Plaza "Sacristán Guerrero", Convento, Plaza "Claudio León", Plaza del Ayuntamiento, Real, Plaza de la Recovera, Corredera, Rosario, Santa María del Alcor, Plaza "Padre Nicasio" y Manuel Roldán "El Campanero".
Lugar especial:
Su bajada por la calle Amargura, especialmente el paso de palio de la Stma. Virgen de los Dolores a los sones de "Pobre Carmen" de Eduardo López Juarranz, marcha emblemática de la Cofradía, ya que discurre por la calle donde D. Manuel Guerrero la ocultó en los terribles sucesos de 1936.
No se olvide contemplar su transitar por la Calle Albaicín, Conde de Castellar ("Rincón del Pilar") y su bajada por Santa María del Alcor y la lonja de la Iglesia.
Estrenos: No presenta
Datos de Interés:
- La Santísima Virgen de los Dolores será coronada canónicamente el próximo 11 de Octubre de 2025.
- Entre otros actos conmemorativos de la Coronación ha organizado una exposición colectiva en la que diversos artistas tantos visueños como foráneos han plasmado la imagen de la Stma. Virgen de los Dolores en diversas técnicas y formatos.
- El pasado Jueves de Pasión, 10 de Abril de 2025, la Hermandad ha inaugurado un azulejo en homenaje al Hno. D. Ricardo Jiménez Ruiz, (q.e.d) en reconocimiento a toda una vida dedicada a la devoción de la Stma. Virgen y a la Hermandad.
- El Hno. D. Antonio Jesús Jiménez Benítez ha sido el Pregonero de la Semana Santa visueña 2025.
- El visueño D. Francisco José Morillo Benítez será el encargado de pronunciar la XXXº Exaltación de la Eucaristía el próximo 14 de Junio de 2025.
- La Hna. Doña Carmen García Falcón será la Felicitadora de Santa María del Alcor Coronada el próximo mes de Septiembre.
- El Hno. D. Nolasco Ruiz Jiménez será el Pregonero de las Glorias de María el próximo mes de Mayo.
- La Santísima Virgen lucirá la saya donada por la familia Guerrero, tocado de lamé de plata con encaje de conchas, toca de sobremanto de Chantilly (tras muchos años en desuso para la salida procesional) y collar de chatones puesto a la usanza de los años 40.
Sobre sus sienes la corona ejecutada por Gabriel Medina en 1940 y sobre su pecho el corazón de oro del siglo XIX y la medalla con el escudo del Consejo General de Hermandades y Cofradías de El Viso del alcor, donada con ocasión de su Coronación Canónica.
- El Miércoles de Pasión tras el Solemne Septenario de la Stma. Virgen tiene lugar desde hace varios años de forma pública el Solemne Acto de Subida de la imagen del Stmo. Cristo del Amor a su paso procesional.
- En el cortejo del paso del Señor figura un nazareno que porta la Reliquia del Santo Lignum Crucis, Titular de la Hermandad, que es objeto de veneración en forma de reverencia durante la Estación de Penitencia.
- En la salida del Señor suena "El Amor de Cristo" del visueño D. Pablo Ojeda Jiménez. Marcha compuesta con ocasión del Cincuentenario de la llegada de la Sagrada Imagen a El Viso en 2010.
- En la delantera del Paso de Palio figura una Custodia Sacramental flanqueada por dos relicarios que contienen respectivamente un fragmento de la encarnadura de la imagen del Señor tras su restauración y un fragmento de espina encontrado en su interior.
- Fíjese en el pelícano que figura a los pies del Señor en actitud de abrirse el pecho para alimentar a sus crías y que simboliza el Amor de Cristo derramado en la Cruz por nosotros.
- La Hermandad es la encargada de preparar el Monumento del Santísimo Sacramento para los Santos Oficios del Jueves Santo y de celebrar la Solemnidad del Corpus Christi.
- Bajo el manto de la Stma. Virgen de los Dolores figuran los nombres de los hermanos difuntos de la Corporación.
- Durante los días del Septenario en honor de la Stma. Virgen de los Dolores tiene lugar el "Septenario de Amor", una campaña de recogida de alimentos no perecederos, productos de higiene y de primera necesidad que son entregados a Cáritas Parroquial.
Asimismo, la Hermandad también colabora económicamente con la Asociación de Enfermos Vasculares-Cerebrales "Nuestra Señora de los Dolores".