jueves, 24 de abril de 2025

CULTURA

ASOCIACIÓN CULTURAL "AMIGOS DE EL VISO"


XXIVº  EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS

"EL VISO DE ANTIER, AYER Y HOY" (2º edición)




INAUGURACIÓN:

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025

21:00 HORAS

CENTRO CULTURAL "CONVENTO DEL CORPUS CHRISTI"


DEL 24 DE ABRIL AL 11 DE MAYO DE 2025

CENTRO CULTURAL "CONVENTO DEL CORPUS CHRISTI"

(Sala de Exposiciones "Manuel J. Belloso León")

EN HORARIO DE MIÉRCOLES A DOMINGO DE 17:30 A 21:30 HORAS



ANTES DE LA INAUGURACIÓN

ENTREGA DE PREMIO DEL CERTAMEN LITERARIO INFANTIL "CRUZ DE MAYO" Y Iº CONCURSO DE PINTURA


JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025

20:30 HORAS

CENTRO CULTURAL "CONVENTO DEL CORPUS CHRISTI"


martes, 22 de abril de 2025

CULTURA

 CUENTACUENTOS

"CUENTOS A TENER EN CUENTA"




CON MOTIVO DEL 23 DE ABRIL,

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO


VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025

18:00 HORAS

SALA INFANTIL DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL "MIGUEL DE CERVANTES"

OBRA DESTINADA PARA NIÑOS/AS A PARTIR DE 3 AÑOS 


ENTRADA POR INVITACIONES a adquirir en la propia Biblioteca el lunes 21 a partir de las 16 horas

Se podrá retirar TRES INVITACIONES POR PERSONA

NO SE HACEN RESERVAS TELEFÓNICAS

CULTURA

 "MUJERES DE PUEBLO"

IIIº ENCUENTRO DE TEATRO AFICIONADO



SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2025

TEATRO MUNICIPAL "ANTONIO MACHADO"

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

FARMACIAS DE GUARDIA

DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2025




FARMACIA 12 HORAS

- C/ CORREDERA, 51 FRENTE A LA PLAZA DE ABASTOS "SANTA MARTA"

LCDOS. Mª LUISA GODOY DÍAZ - ALFONSO CORRALIZA ALARCÓN 

martes, 15 de abril de 2025

FARMACIAS DE GUARDIA

 DEL 14 AL 20 DE ABRIL DE 2025




FARMACIA 12 HORAS

- C/ CORREDERA, 51 FRENTE A LA PLAZA DE ABASTOS "SANTA MARTA"

LCDOS. Mª LUISA GODOY DÍAZ - ALFONSO CORRALIZA ALARCÓN

SEMANA SANTA 2025

 ¡VIVE LA SEMANA SANTA 2025 EN "NUESTRO ALCOR"!




SEMANA SANTA 2025

 VIERNES SANTO (TARDE)

REAL HERMANDAD SACRAMENTAL DE NUESTRA SEÑORA DE

LOS DOLORES




ANTIGUA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO,

SANTO LIGNUM CRUCIS Y ÁNIMAS BENDITAS Y COFRADÍA DE NAZARENOS

DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR, SANTO ENTIERRO DE NTRO. SEÑOR

JESUCRISTO Y NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES


18 de Abril de 2025

Dos pasos


Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor

Salida Cruz de Guía: 19:00 horas

Entrada Paso de Palio: 00:30 horas aprox.


Fundación: En 1557 se funda la Hermandad Sacramental y en 1922 la de Penitencia, fusionándose las dos en 1992.

Hermano Mayor: D. Juan Guillermo Bonilla Jiménez

Diputado Mayor de Gobierno: D. Juan Antonio Jiménez Benítez

Hermanos: 1087

Nazarenos: 290

Hábito de Nazareno:

Túnica negra de cola y antifaz negro en el Señor y túnica blanca con antifaz, cíngulos y capa negros en la Virgen.


Imágenes Titulares:



La Imagen del Santísimo Cristo del Amor es una obra de autor anónimo, atribuida a Juan Bautista Vázquez "El Viejo", de finales del XVI.

Fue traída a El Viso del Alcor en el 1960 procedente de la Capilla de la Santa Espina en la Iglesia de San Martín de Sevilla.

Iconografía:

Representa a Ntro. Señor Jesucristo crucificado y muerto en el Monte Calvario.




La Imagen de Nuestra Señora de los Dolores es una talla de candelero cuya autoría se desconoce aunque se le atribuye a la escuela de Francisco Salzillo en el siglo XVIII.

Es sobrecogedora la mirada de la Dolorosa elevada al cielo buscando consuelo y entereza.

Iconografía:

Representa a la Stma. Virgen María abatida de dolor por la muerte de su Amado Hijo Ntro. Señor Jesucristo.


Capataz General: D. Antonio Jiménez Benítez y su equipo de auxiliares.


Costaleros:

- Paso de Cristo: calza 35

- Paso de Palio: calza 30


Acompañamiento musical:

- Paso de Cristo: Banda de Música "María Santísima de la Victoria" de la Hermandad sevillana de Las Cigarreras.

- Paso de Palio: Banda de Música "Virgen del Castillo" de Lebrija


Exorno floral:

- Paso de Cristo: variado de lirios y antirrinos morados, calas blancas y rosas rojas.

- Paso de Palio: claveles blancos.


Itinerario:

Manuel Roldán "El Campanero", Amargura, Albaicín, Calvario, Mirador del Calvario, Plaza del Manzano, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Carmona, Albaicín, Conde de Castellar, Plaza "Sacristán Guerrero", Convento, Plaza "Claudio León", Plaza del Ayuntamiento, Real, Plaza de la Recovera, Corredera, Rosario, Santa María del Alcor, Plaza "Padre Nicasio" y Manuel Roldán "El Campanero".


Lugar especial:

Su bajada por la calle Amargura, especialmente el paso de palio de la Stma. Virgen de los Dolores a los sones de "Pobre Carmen" de Eduardo López Juarranz, marcha emblemática de la Cofradía, ya que discurre por la calle donde D. Manuel Guerrero la ocultó en los terribles sucesos de 1936.

No se olvide contemplar su transitar por la Calle Albaicín, Conde de Castellar ("Rincón del Pilar") y su bajada por Santa María del Alcor y la lonja de la Iglesia.


Estrenos: No presenta


Datos de Interés:

- La Santísima Virgen de los Dolores será coronada canónicamente el próximo 11 de Octubre de 2025.

- Entre otros actos conmemorativos de la Coronación ha organizado una exposición colectiva en la que diversos artistas tantos visueños como foráneos han plasmado la imagen de la Stma. Virgen de los Dolores en diversas técnicas y formatos.

- El pasado Jueves de Pasión, 10 de Abril de 2025, la Hermandad ha inaugurado un azulejo en homenaje al Hno. D. Ricardo Jiménez Ruiz, (q.e.d) en reconocimiento a toda una vida dedicada a la devoción de la Stma. Virgen y a la Hermandad.

- El Hno. D. Antonio Jesús Jiménez Benítez ha sido el Pregonero de la Semana Santa visueña 2025.

- El visueño D. Francisco José Morillo Benítez será el encargado de pronunciar la XXXº Exaltación de la Eucaristía el próximo 14 de Junio de 2025.

- La Hna. Doña Carmen García Falcón será la Felicitadora de Santa María del Alcor Coronada el próximo mes de Septiembre.

- El Hno. D. Nolasco Ruiz Jiménez será el Pregonero de las Glorias de María el próximo mes de Mayo.

- La Santísima Virgen lucirá la saya donada por la familia Guerrero, tocado de lamé de plata con encaje de conchas, toca de sobremanto de Chantilly (tras muchos años en desuso para la salida procesional) y collar de chatones puesto a la usanza de los años 40.

Sobre sus sienes la corona ejecutada por Gabriel Medina en 1940 y sobre su pecho el corazón de oro del siglo XIX y la medalla con el escudo del Consejo General de Hermandades y Cofradías de El Viso del alcor, donada con ocasión de su Coronación Canónica. 

- El Miércoles de Pasión tras el Solemne Septenario de la Stma. Virgen tiene lugar desde hace varios años de forma pública el Solemne Acto de Subida de la imagen del Stmo. Cristo del Amor a su paso procesional.

- En el cortejo del paso del Señor figura un nazareno que porta la Reliquia del Santo Lignum Crucis, Titular de la Hermandad, que es objeto de veneración en forma de reverencia durante la Estación de Penitencia.

- En la salida del Señor suena "El Amor de Cristo" del visueño D. Pablo Ojeda Jiménez. Marcha compuesta con ocasión del Cincuentenario de la llegada de la Sagrada Imagen a El Viso en 2010.

- En la delantera del Paso de Palio figura una Custodia Sacramental flanqueada por dos relicarios que contienen respectivamente un fragmento de la encarnadura de la imagen del Señor tras su restauración y un fragmento de espina encontrado en su interior.

- Fíjese en el pelícano que figura a los pies del Señor en actitud de abrirse el pecho para alimentar a sus crías y que simboliza el Amor de Cristo derramado en la Cruz por nosotros.

- La Hermandad es la encargada de preparar el Monumento del Santísimo Sacramento para los Santos Oficios del Jueves Santo y de celebrar la Solemnidad del Corpus Christi.

- Bajo el manto de la Stma. Virgen de los Dolores figuran los nombres de los hermanos difuntos de la Corporación.

- Durante los días del Septenario en honor de la Stma. Virgen de los Dolores tiene lugar el "Septenario de Amor", una campaña de recogida de alimentos no perecederos, productos de higiene y de primera necesidad que son entregados a Cáritas Parroquial.

Asimismo, la Hermandad también colabora económicamente con la Asociación de Enfermos Vasculares-Cerebrales "Nuestra Señora de los Dolores".





domingo, 13 de abril de 2025

SEMANA SANTA 2025

 VIERNES SANTO

HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO



MUY ANTIGUA, FERVOROSA Y MERCEDARIA HERMANDAD Y 

COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO,

MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR Y TRASPASO Y SAN JUAN

EVANGELISTA Y NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED


18 de Abril de 2025

Dos pasos


Sede Canónica: Iglesia Conventual del Corpus Christi

Salida Cruz de Guía: 8:30 horas

Entrada Paso de Palio: 15:00 horas

Hermanos: 1297

Nazarenos: 330

Hábito de Nazareno:

Túnica blanca con capa y antifaz morado y cinturón de esparto


Imágenes Titulares:




La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra póstuma, de talla completa, del imaginero barroco D. Andrés Cansino fechado en 1669.

Fue restaurado en el año 2021 por Doña Esperanza Fernández Cañero recuperando la policromía original, que había permanecido intacta y oculta tras otras capas.

La imagen de Simón de Cirene es obra de D. Andrés Cansino y Francisco Antonio Ruiz - Gijón entre 1669 y 1670.

Iconografía:

Representa a Ntro. Señor Jesucristo cargado con la Cruz camino del Monte Calvario ayudado por Simón de Cirene.




Las imágenes de María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista son de autores anónimos fechadas a finales del siglo XVII o el primer tercio del XVIII.

En los rasgos faciales de la Dolorosa, restaurada en 2023 por Doña Esperanza Fernández Cañero, se puede advertir un intenso dolor: mirada al frente y baja, ausente, boca entreabierta, entrecejo fruncido y ojos abiertos. 

Por sus mejillas corren regueros de lágrimas y en su gesto apreciamos el momento previo llanto incontenido.

Iconografía:

Representa el momento en que el Discípulo Amado San Juan Evangelista acompaña a la Santísima Virgen María en el doloroso trance del encuentro con su Amado Hijo Ntro. Señor Jesucristo en la calle de la Amargura, camino del Calvario.


Capataces:

- Paso de Cristo: D. Antonio Muñoz Vázques

- Paso de Palio: D. José Antonio Cordero Vega


Costaleros:

- Paso de Cristo: calza 32

- Paso de Palio: calza 24


Acompañamiento musical:

- Paso de Cristo: Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Señora de la Merced" de la propia Hermandad

- Paso de Palio: Banda de Música "Nuestra Señora de la Granada" de Guillena


Exorno floral: 

- Paso de Cristo: claveles rojos

- Paso de Palio: variedad floral en tonalidad blanca


Itinerario:

Convento, Plaza "Sacristán Guerrero", Conde de Castellar, Albaicín, Calvario, Mirador del Calvario, Plaza del Manzano, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Rosario, Corredera, Plaza de la Recovera, Real, Plaza del Ayuntamiento, Plaza "Claudio León" y Convento.


Lugar especial:

La salida y entrada por la angosta puerta del Convento y su paso por las calles Albaicín y Calvario en las primeras horas de la mañana del Viernes Santo.

Es digno de presenciar la lectura del Sermón de Jesús en el Mirador del Calvario que rememora el doloroso encuentro de Ntro. Señor Jesucristo con su Santísima Madre la Virgen María recreando una solemne y bellísima estampa de la Semana Santa visueña.

Su regreso entre los naranjos de la calle Real y la calle Convento constituye uno de los momentos más populares de la Estación de Penitencia.


Estrenos:

- Potencias de plata chapada en oro diseñadas por Santiago Rodríguez y ejecutadas en el taller de Orfebrería "Bernet".

- Respiradero delantero y esquinas traseras del paso de palio cuyo diseño se inspira en los antiguos de los años 20 que han sido repujados en plata por el taller de Orfebrería "Bernet".


Datos de Interés:

- El Hno. D. Jesús Benítez Cruz fue el encargado de pronunciar el XXXIº Pregón Nazareno.

- La Hna. Doña Gloria Moreno Jiménez será la encargada de encarnar la figura de la Santa Mujer Verónica.

- El pasado domingo 23 de Marzo de 2025 tuvo lugar la salida procesional en Solemne Vía+Crucis de la Bendita Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno hacia el Monte Calvario con motivo de la celebración del Año Jubilar de la Iglesia Universal.

- El traslado y la subida de la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional en la noche del Viernes de Dolores constituye el perfecto prólogo de la Estación de Penitencia del Viernes Santo.

- Fíjese en el respiradero delantero y en la nueva trasera del Paso de Palio, inspirados en los antiguos que lucía en la década de los años 20.

- Observe la nueva disposición de la Imágenes de la Stma. Virgen y San Juan en la que siguiendo la asesoría de uno de los restauradores de la Dolorosa Ramón Cuenca, la imagen de San Juan le muestra el camino a la Virgen al tiempo que observa su corazón traspasado y la Virgen gana en expresividad abriendo su mano derecha y llevándose el pañuelo al rostro portándolo en la izquierda.





VIERNES SANTO

SANTOS OFICIOS: LA PASIÓN DEL SEÑOR


- 16:00 HORAS

- PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL ALCOR

sábado, 12 de abril de 2025

SEMANA SANTA 2025

 HORARIO DE MISAS

SEMANA SANTA 2025




SEMANA SANTA 2025

 MADRUGADA DEL VIERNES SANTO

HERMANDAD DE LA PIEDAD




HERMANDAD DE LA SANTA CRUZ EN EL MONTE CALVARIO,

INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL

SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y NUESTRA SEÑORA

DE LA PIEDAD


18 de Abril de 2025

Un paso


Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor

Procesiona desde su Casa-Hermandad en C/ Albaicín, 3

Salida Cruz de Guía: 00:05 horas

Entrada: 3:15 horas aprox.


Fundación: 12 de Abril de 1980

Hermano Mayor: D. Juan Ramón Cadenas Moreno

Diputado Mayor de Gobierno: D. Ismael Cadenas Jiménez.

Hermanos: 365

Nazarenos: 80

Hábito de Nazareno:

túnica de cola y antifaz de ruán negro


Imágenes Titulares:



La imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte es obra de D. Darío Fernández Parra en 2018 siendo bendecida el 11 de marzo de ese mismo año en la Parroquia.

La imagen de Nuestra Señora de la Piedad es obra de D. Antonio Joaquín Dubé de Luque en el año 1980.

Su rostro de serena belleza expresa un dolor contenido y una profunda meditación.

Iconografía:

El Sagrado Misterio representa el momento en que la Stma. Virgen María recibe en su regazo el cuerpo sin vida de su Amado Hijo Ntro. Señor Jesucristo tras el Descendimiento de la Cruz.


Capataz: D. José Manuel Sánchez Ruiz.

Costaleros: calza 29.

Acompañamiento musical: Capilla Musical y Escolanía de Sevilla

Exorno floral: lirios morados.


Itinerario:

Albaicín, Calvario, Mirador del Calvario, Plaza del Manzano, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Rosario, Corredera, Plaza de la Recovera, Real, Plaza del Ayuntamiento, Plaza "Claudio León", Convento, Plaza "Sacristán Guerrero", Conde de Castellar y Albaicín.


Lugar especial:

Su salida desde la Casa-Hermandad en la Calle Albaicín donde el saetero D. José Algaba Jiménez le canta al Sagrado Misterio y su transitar por la calle Albaicín.

También sobresale su paso por la calle Real y el tramo final por la calle Conde de Castellar conocido popularmente como "El Rincón del Pilar".


Estrenos: ninguno.


Datos de Interés:

- El Sagrado Misterio del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Piedad protagoniza el cartel anunciador de la Semana Santa 2025, obra de D. César Ramírez Martínez.

- D. Guillermo Mira Abaurrea, Presidente de la Hermandad del Sagrario de Sevilla, fue el encargado de pronunciar la tradicional Meditación ante el Sagrado Misterio en la noche del pasado Jueves de Pasión.

- La Hermandad acoge a internos del Centro Penitenciario de Sevilla quienes presencian la salida de la Cofradía en la Madrugada del Viernes Santo.

- El vestidor sevillano D. Antonio Bejarano es el encargado de ataviar la imagen de Nuestra Señora de la Piedad.

- Es sobrecogedora la sobriedad, el silencio y el recogimiento al que invita su Estación de Penitencia en el marco solemne de la Madrugada del Viernes Santo.

- En el cortejo figura el Simpecado Concepcionista escoltado por dos nazarenos que portan la espada y el cirio, símbolos alusivos al voto de defensa del Dogma de la Inmaculada Concepción de María Santísima.








SEMANA SANTA 2025

 JUEVES SANTO

HERMANDAD DE VERA+CRUZ Y ROSARIO



FRANCISCANA HERMANDAD DE PENITENCIA Y COFRADÍA DE NAZARENOS

DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA+CRUZ Y

MARÍA SANTÍSIMA DEL ROSARIO EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS


17 de Abril de 2025

Dos pasos


Sede Canónica: Capilla del Rosario

Salida Cruz de Guía: 19:00 horas

Entrada Paso de Palio: 00:30 horas



Hermano Mayor: D. Joaquín Algaba Carmona

Diputado Mayor de Gobierno: D. Francisco Javier Sánchez Calvo

Hermanos: 961

Nazarenos: 300

Hábito de Nazareno:

Túnica blanca con antifaz, cíngulo y botonadura verde oscuro en el Cristo y rojo en la Virgen, capa de color marfil con el escudo de la Hermandad bordado en el antebrazo izquierdo y en el antifaz y calzado y calcetín negro.


Imágenes Titulares:



La Imagen del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz es obra de D. José Navia Campos en 1942.

La imagen destaca por su realismo que deja caer la cabeza sobre el pecho, signo indiscutible de la Expiración.

Su rostro expresa dulzura y serenidad tras haber abandonado el mundo terrenal.

Iconografía:

Representa a Ntro. Señor Jesucristo crucificado y muerto en el Monte Calvario.




La imagen de María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos es obra de D. Manuel Pineda Calderón, natural de Alcalá de Guadaira, en el año 1951.

Es una imagen de candelero realizada en madera de ciprés y flandes.

Su bellísima tez morena en contraste con la blancura de su ajuar y el brillo de su palio hacen para quienes la contemplen una delicia para los sentidos.

Iconografía:

Representa a la Stma. Virgen María bajo palio abatida de dolor por la muerte de su Hijo Ntro. Señor Jesucristo.


Capataces:

- Paso de Cristo: D. Juan Manuel Guerrero Borreguero

- Paso de Palio: D. Manuel Martín Muñoz


Costaleros:

- Paso de Cristo: calza 34

- Paso de Palio: calza 30


Acompañamiento musical:

- Paso de Cristo: Agrupación Musical "Ntro. Padre Jesús Nazareno" de La Roda de Andalucía

- Paso de Palio: Banda de Música "Santa María del Alcor" de El Viso del Alcor.


Exorno floral:

- Paso de Cristo: monte de variedad floral silvestre

- Paso de Palio: variedad floral en tonalidad blanca


Itinerario:

Rosario, Corredera, Manuel Jiménez León, Conde, Feria, Plaza de la Recovera, Real, Plaza del Ayuntamiento, Plaza "Claudio León", Convento, Plaza "Sacristán Guerrero", Conde de Castellar, Albaicín, Calvario, Plaza del Manzano, Ntro. Padre Jesús Nazareno y Rosario.


Lugar especial:

Destacan la salida y la entrada, especialmente la del Paso de Palio y su discurrir por las calles Conde de Castellar y Albaicín.


Estrenos:

Estucado de los respiraderos laterales del Paso de Cristo.


Datos de Interés:

- El artista visueño D. Alfonso Martín Morales ha sido el encargado de realizar la Portada de la Revista "Cruz y Rosario" 2025.

- La Hna. Doña Verónica Barrios Expósito ha sido la encargada de pronunciar el Pregón de la Vera+Cruz en su trigésimo tercera edición el pasado 28 de Marzo de 2025 en la Capilla del Rosario.

- El saetero mairenero D. Paco Morillo amenizó con su oración hecha cante el acto de la subida del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz a su paso procesional el pasado viernes 4 de Abril de 2025.

- La Hermandad recupera el estilo de Agrupación Musical como acompañamiento musical del Paso del Señor.

- Destaca la dualidad cromática de su cortejo procesional.

- La Corporación es heredera de las antiquísimas devociones visueñas a la Santa Vera+Cruz y a la Virgen del Rosario.

- En las vísperas de la Navidad la Hermandad organiza la "Operación Carretilla", una tradicional cita solidaria para ayudar a quienes más lo necesitan.

- La Hermandad forma parte de la Confraternidad de Hermandades de la Vera+Cruz.

- La Reliquia del Santo Lignum Crucis procesiona portada por un nazareno en el cortejo del Señor.

- El 14 de Septiembre de 2013 con motivo del Año de la Fe proclamado por su Santidad el Papa Benedicto XVI la imagen del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz presidió la Solemne Función con ocasión de la Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz a las puertas de la Capilla del Rosario.

- El 7 de Octubre de 2021 la imagen de la Santísima Virgen del Rosario presidió la Solemne Función Principal de Instituto con ocasión de su Festividad a las puertas de la Capilla del Rosario debido a las restricciones sanitarias acaecidas por la pandemia del Covid- 19.






JUEVES SANTO

SANTOS OFICIOS: LA CENA DEL SEÑOR


- 17:00 HORAS

- PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL ALCOR



jueves, 10 de abril de 2025

SEMANA SANTA 2025

 MIÉRCOLES SANTO

HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO



HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE 

NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y

MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA EN SU INMACULADA CONCEPCIÓN


16 de Abril de 2025

Dos pasos


Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor

Salida Cruz de Guía: 19:30 horas

Entrada Paso de Palio: 1:30 horas


Fundación: 1970

Hermano Mayor: D. Diego Muñoz Roldán

Diputado Mayor de Gobierno: D. Jesús Salvador Márquez Oliva

Hermanos: 820

Nazarenos: 256 aprox.

Hábito de Nazareno:

Túnica blanca con capa y antifaz en color burdeos con el escudo de la Merced y el escudo de la Hermandad en el brazo izquierdo.

Botonadura y cíngulo en color burdeos, calcetines y guantes de color blanco y zapatos de color negro.


Imágenes Titulares:




La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo es obra de D. Manuel Domínguez en 1972, de tamaño natural (1´72 cm) realizada en madera de cedro policromada hiperrealista y con un atrevido escorzo en el amplio movimiento del cuello ligeramente orientado hacia su derecha.

En 1982 D. Augusto Morilla le incorporó un nuevo rostro el cual destaca por su gran expresividad que irradia el vivo reflejo de la soledad e incomprensión humanas. Su mirada serena es a la vez aguda y penetrante.

Iconografía:

Representa a Ntro. Señor Jesucristo cautivo y maniatado en soledad por el abandono de sus discípulos.




La imagen de María Santísima de la Amargura en su Inmaculada Concepción es una obra de indudable valor histórico y artístico que data de finales del siglo XVI o principios del XVII, de autor anónimo.

Es una talla de candelero de tamaño inferior al habitual (1`60 cm) realizada en madera con rostro y manos tallados y policromados en la que destaca la ingenua belleza de su rostro cuyos dulces rasgos hacen aunar el sufrimiento y la ternura, el dolor y la divinidad con la gracia más singular.

Iconografía: Representa a la Stma. Virgen María sufriendo los primeros momentos dolorosos de la Pasión de su Bendito Hijo.


Capataces:

- Paso de Cristo: D. José Antonio Díaz Rodríguez

- Paso de Palio: D. José Manuel Pineda Ruiz


Costaleros:

- Paso de Cristo: 55. Calza 35

- Paso de Palio: 60. Calza 30


Acompañamiento Musical:

- Paso de Cristo: Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Señora de la Merced" de El Viso del Alcor.

- Paso de Palio: Banda de Música "Santa María del Alcor" de El Viso del Alcor.


Exorno floral:

- Paso de Cristo: claveles rojos

- Paso de Palio: rosas blancas y flores de pitiminí.


Itinerario:

Manuel Roldán "El Campanero", Amargura, Albaicín, Calvario, Mirador del Calvario, Plaza del Manzano, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Rosario, Corredera, Plaza de la Recovera, Real, Plaza del Ayuntamiento, Plaza "Claudio León", Convento, Plaza "Sacristán Guerrero" y Manuel Roldán "El Campanero".


Lugar especial:

Destaca su bajada por la calle Amargura cuya difícil estrechez imprime recogimiento sobre todo el paso de palio que transita a los sones de "Amarguras" de Font de Anta recreando uno de los momentos más íntimos del Miércoles Santo visueño.

También sobresale su paso entre los naranjos de la calle Real.


Estrenos:

- Banderín del Grupo Joven

- Palermos para los Diputados de Tramo

- Fajín para la Stma. Virgen de la Amargura

- Nueva marcha dedicada a Ntro. Padre Jesús Cautivo titulada "Cautivo de tu Fe"


Datos de Interés:

- Se estrenará la marcha "Cautivo de tu Fe" dedicada a la Bendita Imagen de Ntro. Padre Jesús Cautivo

- Se cumple el vigésimo aniversario de la primera vez en que las inclemencias meteorológicas obligaron a suspender la Estación de Penitencia.

- La Hermandad celebrará Santa Misa del Penitente el Martes Santo, 15 de Abril de 2025 a las 21:00 horas en la Parroquia de Santa María del Alcor.

- Fíjese en el bordado interior de las bambalinas, de gran belleza.

- Fíjese en la expresión de dulzura de la imagen de la Stma. Virgen y en el número de penitentes y de mujeres alumbrando que acompañan al Señor.

- Durante los viernes de Cuaresma la Sagrada Imagen del Señor Cautivo ha quedado expuesta en Devoto Besapies.

- La Imagen de María Santísima de la Amargura en su Inmaculada Concepción se encontraba en el coro de la Iglesia Conventual del Corpus Christi donde hoy recibe culto la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, obra del imaginero visueño D. José Antonio León Redondo.

Originariamente se denominaba "Beata Mariana" y llegó a procesionar acompañando a Nuestro Padre Jesús Nazareno y al Santo Entierro.






SANTA MISA DEL PENITENTE


- Martes Santo, 15 de Abril de 2025

- 21:00 horas

- Parroquia de Santa María del Alcor